Se aprobó un proyecto del concejal Martín Poustis relacionado al Síndrome de Sensibilización Central y Enfermedades Pocos Frecuentes

 

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante se aprobó un proyecto del concejal  y referente regional del Movimiento Evita, Martín Poustis relacionados al Síndrome de Sensibilización Central y Enfermedades Pocos Frecuentes.

Las iniciativas presentadas por el legislador y que fueron convenientemente trabajadas en la comisión de salud,  ya fueron aprobadas por unanimidad y ya cuentan como ordenanzas con plena vigencia en todo el Partido de La Costa.

En medios periodísticos, el concejal Poustis, dejando de lado cualquier tipo de oportunismo político, y aprovechamiento personal destacó la forma como se viene desarrollando el intercambio de ideas y proyectos en el seno de la comisión de salud : “El trabajo que se viene haciendo es muy interesante”

En una entrevista, el concejal Martín Poustis dijo: “Durante 2020 y 2021 me tocó presidir esa comisión y logramos construir al menos un ambiente de mucha cordialidad, lo que permite poder ir tratando diferentes iniciativas, y honestamente este año eso se ha mantenido”.

Puntualmente, en esta oportunidad señaló que “había 3 proyectos que presenté que tienen que ver por un lado con todos los padecimientos que se engloban en el Síndrome de Sensibilización Central, que la más conocida es la fibromialgia, y por otro lado lo que son consideradas enfermedades poco frecuentes por la legislación argentina”.

En relación a las enfermedades poco frecuentes, el legislador local explicó que se trata de patologías que “tienen una prevalencia muy baja”, y en este sentido precisó que “estamos hablando de 1 paciente cada 2.000 personas aproximadamente”, y al mismo tiempo señaló que una de las enfermedades más conocidas dentro de esta categoría es el Lupus, como así también indicó que “en lo que es la fibromialgia se habla hoy de un 6 a un 8% en la población”.

 

Asimismo, mencionó que tanto las patologías del Síndrome de Sensibilización Central como las enfermedades poco frecuentes “en ambos casos se engloban muchas enfermedades que no son tan habituales”.

En cuanto a los proyectos que ya se han convertido en ordenanzas luego de la aprobación por unanimidad por parte del cuerpo legislativo local, el concejal Poustis puntualizó que “apuntan a que muchas veces lo que falla es el diagnóstico”, ya que explicó que “al no contar con especialistas en el tema, es muy tedioso lo que tiene que ver con el diagnóstico”.

Además, pudimos saber como se trabajaron los temas de la ordenanza: “A partir de reuniones que tuvimos con grupos de pacientes, presentamos hace unos meses tres iniciativas. La primera es un registro, que nos va a permitir tener una mayor precisión a la hora de tener políticas públicas. La segunda tiene que ver con pedir al Ejecutivo capacitación específica sobre esta temática, y la trasera tiene que ver con la posibilidad de arbitrar los medios para contratar un especialista o para poder generar alguna articulación”.

Estoy en contacto y continúo teniendo reuniones con diversos grupos y asociaciones de salud del distrito, como la que mantuve con  los integrantes de TGD Autismo Padres de La Costa, con el fin de armar una agenda de trabajo”.

En otra parte de la entrevista del concejal Poustis comentó : «- Estoy en contacto y continúo teniendo reuniones con diversos grupos y asociaciones de salud del distrito, como la que mantuve con  los integrantes de TGD Autismo Padres de La Costa, con el fin de armar una agenda de trabajo”.

Dentro de los temas a trabajar, señaló que “uno tiene que ver con poder presentar la adhesión del Concejo Deliberante de La Costa a las leyes vigentes que versan sobre autismo, tanto nacional como provincial”, lo cual adelantó que posiblemente se trate en la próxima sesión.

Por último el propio concejal Poustis comentó que además de la generación de las ordenanzas se hizo posible una conexión entre los miembros de la agrupación y las autoridades municipales de la Secretaría de Desarrollo Social, ya que expresó que “los padres nos decían que habían tenido dificultades para vincularse con la Dirección municipal de Discapacidad”.