Pases de facturas en el radicalismo costero por la elección del presidente del Honorable Concejo Deliberante

La oposición radical en el Partido de La Costa no encuentra puntos de unión.  Por más que en durante las elecciones se muestren juntos en el mismo espacio, los referentes de las corrientes radicales más importantes no bajan sus aspiraciones personales, y terminan por boicotearse mutuamente.

El mismo dedo que ubicó a Dani López como pre candidato a intendente, es el mismo que debilitó su lista «mechando» candidatos de uno y otro lado. El error no fue haber definido esa interna con una elección que demuestre quien era el candidato que mas votos sacaba, y que en definitiva, quien tuviera el control y el manejo de las listas que posibiliten el manejo del poder en el futuro.

El comunicado hace referencia puntual a la conducta de dos concejales que  –«rompieron su compromiso, ignoraron los acuerdos previos y permitieron que el partido gobernante retuviera las autoridades del HCD».

La  verdad, uno no puede asegurar lo que dice este comunicado, porque no participa de esas reuniones donde se pacta y se realizan los arreglos partidarios, pero si podemos analizar los resultados que son evidentes, y por otro lado, tenemos la posibilidad de mirarnos en el espejo de la política nacional, para compararnos e interpelarnos y en definitiva tratar de ser consecuentes con nuestras conductas.

Tomando este punto, vemos que en la conformación de las Cámaras de Diputados de la Nación, se hablaba de una «ley no escrita», que otorga al Poder Ejecutivo la elección de su propio candidato a presidente, por más que no los números de escaños obtenidos no le otorguen esa facultad.

De esta manera, quien preside Diputados es Martin Mennem referente de LLA, con acuerdo de los otros partidos, cosa que los treinta y pico de diputados que tiene Milei, nunca podrían haber ganado esa elección. Esto se hace para que el poder ejecutivo tenga las herramientas para vehiculizar sus propuestas.

Yo no escuche a ningún concejal quejarse de esto, es más; estoy seguro que apoyaron esta actitud de sus referentes nacionales en este sentido… ¿entonces porque lo cuestionan cuando pasa lo mismo en el orden local?

O sea, lo que aplica en el país, acá no va?

Volviendo a los llamados «acuerdos partidarios» de los que habla el comunicado. Los resultados de aquella recordada sesión preparatoria del  2021 no fueron los que buscaban, no?. Ahora en el 23 también fallaron?

Sin meterme en lo que no me compete, porque no tenemos la certeza de los acuerdos a los que llegan, y sólo podemos ver sus resultados, lo que salta a la vista es falta de un líder con verdadero caudal político;  porque si la debilidad no esta en el líder, entonces tal vez el armador político de ese espacio no esta a la altura.

Si ya se que me van a putear, pero si una vez te fumaron en pipa, y la vez siguiente te vuelve a pasar lo mismo… no maten al mensajero!.

Seguramente es algo para que los referentes locales, provinciales y nacionales deberán analizar, ellos si con todos los argumentos, nosotros solo podemos especular y hablar sobre los hechos consumados, y hablando de eso; que bueno sería que en vez de buscar culpables, y poner el foco de lo que hace el otro, aparezca la autocrítica y se pongan a trabajar en serio.

Pablo Castiglioni

 

COMUNICADO PARTIDARIO
COMITÉ UCR LA COSTA
19.12.2023

En la reciente sesión preparatoria del Honorable Concejo Deliberante del partido de La Costa, nos enfrentamos a una situación decepcionante protagonizada por dos concejales de la Unión Cívica Radical en Juntos por el Cambio. Lamentablemente, estos dos representantes, Juan Carlos de Conti y Andrés Bertolot, rompieron su compromiso, ignoraron los acuerdos previos y permitieron que el partido gobernante retuviera las autoridades del HCD.

Ambos concejales, quienes participaron activamente en los encuentros internos donde se acordaron los detalles de la moción, decidieron abstenerse de respaldar la propuesta de Yamila Coppola, vicepresidenta de nuestro comité, para presidir el cuerpo deliberativo.

Es importante destacar que estos concejales formaron parte de las listas en los años 2021 y 2023 como resultado de acuerdos partidarios con la Senadora Flavia Delmonte.

Estos hechos, que además de ser una estafa a la ciudadanía, constituyen una traición a los principios democráticos que defendemos y faltas graves a la carta orgánica, el Comité UCR La Costa ha tomado medidas firmes. En una reunión evaluativa, se decidió elevar al Tribunal de Conducta del Comité Provincia la situación, para que imponga las sanciones correspondientes, incluso desafiliación en caso de considerarlo pertinentes.

Esta medida se aplicará a los concejales Juan Carlos De Conti, Andrés Bertolot y a la Senadora Flavia Delmonte, quienes eligieron nuestra opción política como una alternativa al oficialismo, no como una subsidiaria del poder de turno.

El Comité UCR La Costa reafirma su rol opositor, tanto dentro como fuera del Concejo Deliberante y no pacta con el oficialismo.

Leandro Passarelli
Presidente

Yamila Coppola
Vice presidente