Nuevo contrato con Pfizer y Vizzotti señaló que hay un «descenso» de casos de Covid

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció esta tarde que el Gobierno firmó un nuevo contrato con el laboratorio norteamericano Pfizer para la compra de 18,5 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, y afirmó que la Argentina tiene «un descenso» de casos de Covid- 19.

«Pudimos firmar un nuevo contrato, una enmienda, para ampliar la vacunación. Hemos adquirido 18,5 millones de dosis para el año 2022, que incluye vacuna pediátrica», resaltó Vizzotti, luego de que la ANMAT autorizó la utilización de la vacuna pediátrica Pfizer en chicos de 5 a 11 años.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, la funcionaria nacional recordó que los contratos firmados con Pfizer eran por «20 millones de dosis para recibir durante 2021, que se estarán recibiendo también en enero y febrero de este año».

Respecto de la situación epidemiológica, la funcionaria nacional precisó: «Desde el punto de vista epidemiológico, es la primera semana en la que tenemos un descenso comparado con las tres anteriores. Esto se ve en las provincias en las que iniciaron los casos en una primera instancia».

EL ACUERDO

El Ministerio de Salud de la Nación comunicó un nuevo acuerdo con Pfizer Argentina y BioNTech SE para la adquisición de 18.400.000 dosis de vacuna contra la COVID-19 durante el año 2022, las cuales serán entregadas según el cronograma acordado entre el laboratorio y el Gobierno nacional, se informó, luego, en un comunicado.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer para su aplicación en niños de entre 5 y 11 años, informó hoy la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y precisó que es probable que en los próximos días haya novedades sobre su distribución.

En una resolución publicada por el organismo, el pasado 13 de enero, se autorizó el uso de la vacuna «Comirnaty/Vacuna BNT162b2» de «nueva concentración y fórmula, contenido por envase primario y envase secundario, período de vida útil y forma de conservación, para la indicación de franja etaria de niños entre 5 a 11 años de edad».

Asimismo, la disposición cuyo número de referencia es 1-47-2002-000812-21-2, sostiene que se aceptan «los textos de rótulo, prospectos e información para el paciente», presentados por la empresa para pedir la autorización del medicamento.

Durante la reunión de prensa de esta tarde, en la que Vizzotti reportó un panorama general sobre la pandemia y la lucha contra la misma, agregó que “el total de dosis adquiridas a Pfizer es de 38.600.000 dosis. Hasta ahora recibimos 15.300.000 de dosis para adultos, que es una vacuna diferente a la pediátrica”.

La ministra agregó que “de lo que nos queda recibir, estamos recibiendo cinco millones para población pediátrica entre los 5 y 11 años. El primer millón y medio lo recibiremos entre febrero y marzo, y 3.500.000 dosis entre abril y junio”, explicó Vizzotti.

La ministra aclaró que existe la posibilidad de “hacer una enmienda en el contrato en cuanto haya información sobre la población de seis meses a 2 años, y de 2 a 5 años para poder recibir vacunas para esa edad”.

“Lo mismo estamos haciendo con las vacunas Moderna y Sputnik V, de la que se está analizando la información recibida para los adolescentes entre 11 y 17 años”, concluyó.