La Justicia otorgó la medida cautelar presentada contra la explotación offshore

El Juzgado Federal Nº 2 de Mar del Plata hizo lugar a la medida cautelar presentada por organizaciones ambientalistas, en la causa contra la exploración sísmica en el Mar Argentino.

Según informó el diario Página 12, la decisión judicial ordenó suspender la explotación offshore de petróleo en la costa atlántica hasta que se dicte una sentencia de fondo. Las presentaciones realizadas por ecologistas planteaban que la resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación era ilegal.

Esta normativa, que permitía la exploración sísmica y la explotación de hidrocarburos offshore en la cuenca marítima de Mar del Plata, había sido publicada el 31 de diciembre pasado y generó cuestionamientos y movilizaciones en todo el país por parte de organizaciones ambientalistas.

“Este es un verdadero logro del compromiso de la ciudadanía con su patrimonio natural y cultural, el Mar Argentino. Esta suspensión representa un reconocimiento por parte de la justicia a las comunidades y sus derechos. Seguiremos luchando por el no definitivo a la exploración sísmica” expresaron las organizaciones, según un comunicado difundido por Greenpeace.

Ese mismo documento señala que Enrique Viale, abogado ambientalista patrocinante de la causa, sostuvo: “El fallo es contundente y es una victoria colectiva, popular, en defensa del Mar Argentino, pero además es un triunfo de los principios preventivo y precautorio, columna vertebral del Derecho Ambiental».

Los argumentos que esgrimió el juez Santiago José Martín son que el proyecto de exploración que se ha autorizado sobre el mar argentino está dotado de una gran envergadura, además de que posee un potencial impacto relevante sobre el medio ambiente y sobre la actividad pesquera y turística. Asimismo, el magistrado consideró el intenso interés público comprometido.  

«El fallo destaca la falta de cumplimiento de estándares de información de la legislación y del acuerdo de Escazú (…), dado que el proceso no fue transparente y la ciudadanía no tuvo acceso a la información, en particular las comunidades potencialmente afectadas. Otro punto destacado refiere al Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa Equinor, que no contempla los impactos acumulativos de las exploraciones a realizarse sobre el Mar Argentino, ya que este no es el único proyecto que se planea realizar en la zona», detallaron desde la ONG.