Juicio a Cristina Kirchner: Nueve horas y media para probar cómo benefició a Lázaro Báez
En la segunda jornada de acusación, el fiscal Diego Luciani analizó una parva de licitaciones simuladas con complicidad de funcionarios
Después de la primera jornada de alegatos en la que la fiscalía, a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola, sostuvo que entre 2003 y 2015 se instauró “la mayor matriz de corrupción extraordinaria”, avanza la segunda audiencia en el juicio contra Cristina Kirchner por el presunto direccionamiento en la obra pública.

Justamente, este martes el Ministerio Público Fiscal se ocupó de analizar las 51 licitaciones -no llegó a todas- que fueron adjudicadas a Lázaro Báez “de manera ilegal e irregular” como indica la imputación.
Los contratos recibidos por el Grupo Austral representaron “una sustracción de fondos del Estado” de $ 46.000 millones. «Los beneficios irregulares a favor de Báez generaron una desinversión que sigue causando perjuicio, porque fueron obras que quedaron inconclusas y con millonarios sobreprecios», señaló el fiscal Diego Luciani.
La segunda jornada de alegatos se extendió por más de nueve horas.
“La contratación pública, la inversión pública es uno de los ámbitos mas proclives para los actos de corrupción. La administración debía ser muy cauta y rigurosa al momento de disponer los fondos del estado porque son los fondos de todos los argentinos, no de un gobierno, solo los administra y los debe administrar bien”, inició el fiscal y agregó que en los casos de las obras de Báez “las medidas de prevención fueron destrozadas por la propia administración pública”.
Y comenzó a analizar las obras. Los primeros ejemplos fueron los de cuatro licitaciones que se hicieron de manera simultánea “con una inadmisible celeridad que no estaba justificada”. Fueron licitaciones que se convocaron a fines de 2006 y se adjudicaron a principios de 2007. “Los contratos fueron firmados a pocos meses de comenzar la veda invernal, por lo que como establecía el contrato no se iba a poder comenzar los trabajos”, detalló Luciani y dijo que las licitaciones se adjudicaron en 45, 47, 46, 62 días desde el llamado a licitación. “Con una rapidez asombrosa, con una publicidad casi nula”, criticó.
La primera obra fue la pavimentación de 39 km de la ruta nacional 288 por 192 millones de pesos. A la licitación de presentaron Austral Construcciones, Kank y Costilla, Gotti y Petersen. Las tres primeras de Báez y la cuarta “de cortesía”, dijo el fiscal porque ofreció un 20 por ciento más y quedó descalificada. La obra se le adjudicó a Gotti que se la cedió a Austral. El plazo de la obra era de tres años pero se extendió 120 meses y no finalizó.
La segunda obra fue la repavimentación de 67 km de la ruta 261 con un presupuesto de 93 millones de pesos. Se presentaron Kank y Costilla, Austral Construcciones y Petersen. Volvió a calificar “de cortesía” a Petersen que quedó descalificada porque presentó una garantía incorrecta. “Competencia ficticia”, calificó Luciani.
La pavimentación de 22 km de la ruta 40 fue la tercera obra. Con un presupuesto de 121 millones se presentaron Austral Construcciones-Gotti, Kank y Costilla y Petersen, que fue descalificada por una oferta 20 superior. Ganó Austral-Gotti.
El mismo esquema se dio para el ripiado en la ruta nacional 3: se presentaron Kank y Costilla, Austral Construcciones y Petersen. La última hizo una oferta de 20 por ciento más y fue descalificada. Ganó Austral Construcciones por 238 millones de pesos, 39 mas del presupuesto oficial.
“Nos permite dejar en claro que no solo hubo un direccionamiento grosero sino la falta de un adecuado control que tiene consecuencias nocivas para la administración. Y esto tiene como explicación que la orden de beneficiar a Báez venía de lo mas alto del poder ejecutivo”, analizó el fiscal.
Luciani analizó otra obra. Fue la renovación de canteras en la ruta nacional 3 por 75 millones de pesos. El fiscal señaló que el dictamen de la comisión de adjudicación se firmó el 30 de enero de 2007 y la pre adjudicación de la obra un día antes, el 29 de enero de 2007, cuando debe ser al revés. “Es inexplicable”, sostuvo.
La Fiscalía comenzó ayer sus alegatos en el juicio oral. “Néstor Kirchner y luego su esposa, Cristina Fernández, instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional una de las matrices de corrupción más extraordinarias que se hayan desarrollado en el país”, señaló ayer el fiscal, dejando en claro que pedirá que la Vicepresidenta de la Nación sea condenada.