El “Pacto de Mayo” se revela como la última esperanza de Argentina
El discurso de ayer, el presidente describió claramente la coyuntura nacional, además puso de manifiesto el carácter liberal de su gobierno, y propuso un pacto a los gobernadores y al resto del arco político que resultará difícil de alcanzar
Resulta gratificante escuchar el discurso del presidente Milei, y al mismo tiempo se entiende porque, el resto de actores y expresiones de la vieja política, la obsolescencia del modelo sindical, o los empobrecedores que viven de las organizaciones sociales quieran voltearlo, o para que no se enojen en el primer párrafo; por lo menos prepararen el escenario para que este ser inmundo que pregona sacarle los beneficios obtenidos en tantos años de administraciones afines, se vaya en helicóptero.
Transcurridos apenas un par de meses, y con los resultados obtenidos en tan poco tiempo ,solo un verdadero inútil, –que bien puede ser gobernador –puede asegurar que la emisión no genera inflación, y es obvio que la misma es un fenómeno monetario. No es tan difícil de entender, hay que ser muy necio, o verte muy favorecido para no ver la veracidad de estas definiciones básicas de economía.
En este marco el presidente, el que acelera en las curvas, no sólo revindica al capitalismo sino que propone una libertad económica que nunca se experimento el país, y le tira sobre la mesa a todo el arco político, a todos y a todas… un pacto refundacional.
Llegamos así al “Pacto de Mayo”. ¿Una Moncloa argenta?, podría ser, pero delo que si estoy seguro es que es un pacto revolucionario con sus 10 puntos que van en contra de lo que hicimos estos últimos 70 años.
Y la verdad, es que haciendo eso no nos fue nada bien, así que un cambio se impone con extrema urgencia.
Milei propone 10 puntos, entre los cuales se destacan: 1) Inviolabilidad de la Propiedad Privada; 2) Equilibrio Fiscal; 3) Reducción del Gasto Público; 4) Reducción de la presión fiscal; 5) Apertura al Comercio Internacional; 6) Reforma Laboral; y 7) Reforma Previsional.
Son propuestas básicas que hacen las naciones «normales», que crecen y se desarrollan. No podemos estar discutiendo a esta altura, si conveniente tener una economía abierta al comercio, o si tender al equilibrio fiscal y respetar la propiedad privada es bueno o malo. Si en tu cabeza sigue dando vueltas el «vamos a vivir con lo nuestro», tengo que decirte que tu cabeza atrasa y que deberías dejar lo que estés haciendo, sobre todo si te dedicas o tenes alguna responsabilidad que involucre a la política, y dedícate a tus nietos.
Ir en contra de de estos concesos básicos tiene consecuencias negativas, las cuales como venimos describiendo, Argentina enfrenta en su totalidad
Las ideas propuestas en el Pacto de Mayo se revelan como una nueva esperanza para nuestro país. Ahora bien, soy consiente que será muy difícil que ciertos protagonistas o mejor calificarlos como «antagonistas»; pasen por Córdoba a firmar el pacto.
Ya salió el funcional Mayans a criticarlo, parece que a este energúmeno político, solo le sirve pensar si es previamente agredido y denigrado públicamente como hacía regularmente Cistina. Otro párrafo aparte para el salame que escuchó el discurso de espaldas, un diputado que llegó a la banca por un acuerdo sindical sin ningún mérito, y que revela la extrema necesidad de un urgente reforma política.
Pero no tengo dudas que las propuestas del mismo, podrían ser el punto de partido de una sociedad más justa, y marcarían un camino claro hacia un futuro muy distinto al que estábamos condenados hace apenas unos meses atrás.
Pablo Castiglioni