El frente gremial docente se reunió con el Intendente Cristian Cardozo
La Secretaria General de la seccional de Suteba del partido de La Costa brindó detalles acerca de la reunión que mantuvieron los gremios integrantes del frente de unidad docente con el Intendente Cristian Cardozo, en la cual se debatió acerca de la municipalización del servicio alimentario escolar.
Al mismo tiempo, se trataron temas relacionados a la infraestructura de las escuelas del distrito, como así también de la posibilidad de incorporar un piso tecnológico en todos los colegios públicos de La Costa. Ambas partes se comprometieron a trabajar en conjunto sobre todo ello.
Después que se concretara a partir del 1° de abril la municipalización del servicio alimentario escolar (SAE) en La Costa, el frente de unidad docente envió una solicitud al Intendente Cristian Cardozo para coordinar un encuentro en el cual poder discutir acerca de este tema. Al mismo tiempo, los gremios pidieron poder debatir acerca de la problemática de la infraestructura de los establecimientos educativos locales, y la posibilidad de incluir piso tecnológico en todos los colegios del distrito.
Al término de la reunión, en la que participaron los cuatro gremios que integran el frente de unidad docente, el Intendente Cristian Cardozo y Alejandro Sione, la Secretaria General de la filial local de Suteba, María Ema Marocchi, dialogó con Opinión para informar acerca de los resultados de la reunión. Uno de los temas que se trataron fue la municipalización del SAE, sobre lo cual manifestó que le comunicaron al jefe Comunal que “durante toda la vida el frente de unidad docente hemos estado en contra de la municipalización”, aunque aclaró que “la decisión política es que sea municipal”, por lo que explicó que “esta decisión nos excede”.
Durante el encuentro Marocchi señaló que el Intendente Cardozo expresó que desde su punto de vista “estaba mejorando el SAE en estos días”, lo cual según la gremialista “la verdad que nosotros llevamos las voces de las escuelas, y en las voces de las escuelas no estamos mejorando”, ya que ejemplificó que “0.31 gramos de pan para un pibe no es mejorar”. Por tal motivo, mencionó que el frente de unidad docente le hizo saber al mandatario que “vamos a estar ahí para ver y para que las cosas mejoren”, al tiempo que agregó que “le propusimos universalizar el desayuno y la merienda”
De acuerdo a lo que señaló Marocchi, el Intendente mostró “una buena voluntad de comenzar a transitar un camino diferente, donde existan los espacios donde podamos trabajar en común”, al tiempo que añadió: “El compromiso es empezar a trabajar municipalmente por la universalización, es decir un aporte desde la Municipalidad a un servicio alimentario que hoy no está pensado para todos, empezar a pensar acá y a lo mejor ser también el primer modelo de una muestra de que esto puede hacerse con los fondos que reciben los municipios para educación, y que pueden traducirse en una ampliación de derechos en el servicio alimentario”.
Por otra parte, en lo que respecta a la infraestructura escolar, Marocchi comentó que le manifestaron al Jefe Comunal que para invertir el dinero que envía la provincia para las escuelas, se debe tener en cuenta “las necesidades del distrito”, ya que subrayó que esta problemática “no se resuelven unilateralmente y desde el ámbito municipal”, ya que explicó que ello conlleva a que se construyan nuevas aulas, cuando en realidad enfatizó que “estamos necesitando nuevas escuelas, porque nos superan las matrículas”. Según puntualizó la gremialista, la provincia de Buenos Aires “nos gira 162 millones de pesos para 20 obras de aulas y reparaciones”, por lo cual estimó que con ese dinero “hubiéramos tenido por lo menos en dos polos educativos la construcción de escuelas”.
Con el fin de poder llegar a buen puerto, Marocchi comentó que “le manifesté al Intendente que tenemos que trabajar todos juntos, tenemos que aprender a trabajar en sintonía y no en paralelo” y según aseguró, el mandatario “lo entendió, dijo que vamos a empezar a transitar este camino, que él también considera que es el más lógico”. A estos dos temas se sumó la posibilidad de incorporación de pisos tecnológicos en todos los establecimientos educativos del distrito.
En este aspecto, Marocchi comentó: “El último punto que planteamos, que fue el más sencillo y fue un acuerdo absoluto fue que nosotros pedíamos reponer el piso tecnológico en todas las instituciones del distrito, que haya internet gratuita para todas las instituciones, y eso con los recursos que recibe la Municipalidad por el fondo educativo que es Ley nacional. En este tema no hubo ninguna diferencia, incluso el Intendente lo recibió contento, y nos dijo que era una muy buena propuesta”.
con información de opinión de la costa