El dólar blue registró otro récord: $ 226 y el riesgo país alcanzó su nivel más alto en casi dos años
El dólar blue subió hoy dos pesos y cerró a $226 para la venta, un valor que representa un nuevo máximo histórico de la divisa estadounidense en el mercado marginal.
En lo que va de junio, el dólar blue registra un aumento de 19 pesos. Sin embargo, a lo largo de 2022 muestra una ganancia de menos del 9%, ubicándose por debajo de la inflación acumulada.
La suba del blue se da al mismo tiempo que se siguen hundiendo los bonos argentinos y gana impulso el riesgo país. Los títulos en dólares pierden hasta 4% y el indicador de JP Morgan escala a 2.313 puntos básicos, el nivel más alto en casi dos años.
El dólar en el segmento mayorista se ofreció a $ 124,24, es decir 14 centavos más que en la víspera. De ese modo, la brecha entre el oficial y el blue se ubica en torno del 82%.
Mientras que los dólares financieros perdieron terreno. El dólar MEP, que se negocia en la bolsa porteña, bajó 0,1% y se ubica en $ 231.
El contado con liqui, es decir el dólar que usan las empresas, perdió 0,4% y cerró en $ 236,6. Respecto de la semana pasada, esta cotización implica una pérdida de %6 comparada con el pico de $242.
El Banco Central de la República Argentina debió desprenderse de unos 95 millones de dólares por su participación cambiaria y quedó con un saldo negativo de unos 602 millones de dólares por sus intervenciones en el mercado durante este mes.