Desarrollo Productivo del partido de La Costa se entregaron insumos para los pescadores artesanales
El Secretario municipal de Desarrollo Productivo del partido de La Costa informó que recientemente fueron entregados nuevos insumos para los pescadores artesanales del distrito.
En el marco del programa Sembrar Soberanía Alimentaria se firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para entregar redes especiales que no permiten el arrastre, y que se suman a los sensores que ya habían sido entregados a través de un acuerdo con el INTA.
El Lic. Facundo Nores, Secretario municipal de Desarrollo Productivo del partido de La Costa, informó que recibió la visita de las autoridades a cargo del programa Sembrar Soberanía Alimentaria, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con quienes se hizo la entrega de redes especiales a pescados artesanales del distrito.
De acuerdo a lo que explicó el funcionario, esto es parte del trabajo continuo que se realiza para “habilitar recursos para que las tareas sean lo mejor posible y puedan funcionar de la mejor forma”.
El Secretario municipal de Desarrollo Productivo dijo. “habíamos empezado a trabajar con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el programa Sembrar Soberanía Alimentaria”, el cual señaló que apunta a “ayudar a todos aquellos emprendimientos, sobre todo de la economía familiar y popular, con insumos y recursos”. Durante las gestiones, indicó que se pusieron en contacto con la asociación de pescadores locales Apepa, ya que explicó que “conseguimos unos subsidios que se entregaron para la compra de redes”, las cuales precisó que “ya fueron entregadas a los distintos pescadores artesanales del partido de La Costa”.
En otro orden de cosas, Nores dijo en lo que respecta a la pesca artesanal: -Que el pasado lunes mantuvo una reunión con las autoridades de Prefectura Naval Argentina, “estamos viendo la posibilidad de capacitación para los pescadores”, ya que explicó que “hay unos 150 pescadores que necesitan renovar los cursos de marinero y de patrón de tercera, que son como si fuera lo que les da el registro para que puedan hacer su actividad en regla”. Es por ello que indicó que en la charla se estuvo planificando realizar estos cursos, ya que puntualizó que “los cursos sólo los dicta Prefectura”, y el objetivo es “poder traerlos al partido de La Costa”.