Agrupaciones de izquierda protagonizaron (otra vez), graves incidentes en el Congreso

 

Minutos después de que empezara la sesión en la que el oficialismo con apoyo de parte de la oposición busca aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), agrupaciones de izquierda atacaron el Congreso a piedrazos y se observó a militantes tirar una bomba molotov a un agente de la Policía de la Ciudad.

La Policía avanzó por Hipólito Yrigoyen y al llegar a la esquina de la avenida Entre Ríos se detuvieron. Levantaron los escudos para cubrirse de los piedrazos y a las 15.27 sorprendió la explosión de una bomba molotov que hirió particularmente a uno de los agentes en su pierna izquierda.

Mientras la prensa se resguardó detrás de un puesto de diarios, sobre Hipólito Yrigoyen, el policía fue atendido por sus compañeros y después se retiró asistido caminando con dificultad.

Según informaron en la Ciudad, el agente herido es Alfredo Gutierrez, perteneciente a la Comisaría Comunal 6. Fue asistido por ambulancia de SAME, donde lo diagnosticaron con «control clínico sin traslado» a un hospital.

Además de Gutierrez, otros cuatro agentes de la Policía de la Ciudad sufrieron distintas heridas al avanzar para restaurar el orden tras los incidentes en el Congreso.

La oficial Sandra González se descompensó, mientras que Gustavo Casado recibió un corte en el rostro, el oficial Roberto Avellaneda un cascotazo en el tobillo derecho y la oficial Victoria Farina Rodríguez un esguince en el tobillo derecho.

En las imágenes se pudo ver al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) como uno de los grupos más violentos contra el Congreso y después contra las fuerzas de seguridad, por lo que ahora buscan identificar a quién arrojó el artefacto explosivo.

Desde sus redes sociales temprano anticiparon que marcharían con duras consignas: «¡Basta de ajuste, tarifazos y extractivismo! ¡No al pago de la deuda externa! ¡Las estafas no se pagan! ¡PUEBLO O FMI».

A su vez, fuentes de la Ciudad señalaron que el Congreso no está vallado por pedido del Gobierno Nacional.

Después de los incidentes, algunos legisladores de la izquierda salieron a condenar el accionar policial: «Reprimen para imponer el acuerdo con el FMI. Patricia Bullrich aplaude de pie», señaló Gabriel Solano, legislador porteño del Partido Obrero.

Más tarde, Marcelo D’Alessandro, ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad, habló con la señal TN y dijo: «Como saben, cuando se da esta situación, compartimos la seguridad con Nación y fuerzas federales».

«En este caso particular nos piden y exigen que no pongamos vallado. El problema es que cuando surgen este tipo de actos, violencia, nosotros tenemos que preservar también a quienes se manifestaban en paz. Había 15 mil manifestantes, solo un grupo de violentos», agregó.

Además, confirmó que hay un detenido, de Monte Grande. «Estamos en un proceso de identificación de los grupos que ejercieron la violencia».