A pesar de la crisis el kirchnerismo avanzará en el Senado con el intento de reformar la Corte Suprema
El proyecto oficialista busca ampliar el máximo tribunal a 25 miembros, elegidos con paridad de género. La Cámara Alta lo aprobaría este jueves, pero quedaría trabado luego en Diputados
A pesar de la crisis interna que abrió la renuncia de Martín Guzmán en el oficialismo, el kirchnerismo buscará avanzar en el Senado con el proyecto de reforma de la Corte Suprema, para ampliar el máximo tribunal a 25 miembros. En las próximas horas, Cristina Kirchner convocaría a una sesión para este jueves. El oficialismo tendría el número justo para avanzar en la Cámara Alta, pero encuentra cada vez más problemas para poder aprobarla en Diputados.
El proyecto recibió dictamen el miércoles pasado, tras un plenario de comisiones del que participaron siete gobernadores de “La Liga” de mandatarios provinciales oficialistas que impulsaron la iniciativa junto a los jefes del interbloque oficialista, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti.
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por 25 jueces y juezas”, señala el texto. De prosperar, los actuales jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, continuarán en sus cargos, y el Congreso, previo el envío de los pliegos por parte del Poder Ejecutivo, deberá nombrar a otros 21 miembros.
“A efectos de asegurar la diversidad de género, la Corte Suprema de Justicia de la Nación podrá integrarse por hasta trece (13) jueces o juezas del mismo género”, establece también la iniciativa. Es decir, la diferencia entre hombres y mujeres no podrá ser mayor a uno.