Cardozo en el acto por la revolución de Mayo: «iniciamos una nueva etapa»

CRISTIAN CARDOZO EN EL ACTO POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO: “INICIAMOS UNA NUEVA ETAPA, VAMOS A HACER REALIDAD TODOS LOS SUEÑOS DE LA COMUNIDAD”

Con un mensaje apuntado a seguir construyendo comunidad, el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, encabezó el acto de conmemoración por el 212° aniversario de la Revolución de Mayo y creación del Primer Gobierno Patrio en las instalaciones de la Escuela Municipal de Bellas Artes, de San Clemente.

A raíz de las condiciones climáticas, el acto se desarrolló en el salón de música de la institución, por lo que en los próximos días se realizará el festejo con la puesta en escena que habían preparado los alumnos y alumnas de Bellas Artes.

En esta oportunidad, Cardozo estuvo acompañado por el ex intendente y diputado Juan de Jesús; la senadora, Gabriela Demaría; el presidente del Concejo Deliberante, Ezequiel Caruso, funcionarios del gabinete municipal, representantes de distintas instituciones como Centros de Jubilados, clubes locales y Veteranos de Malvinas, directivos de la escuela, alumnos, alumnas y vecinos y vecinas que se acercaron a celebrar el aniversario de la Patria.

El acto comenzó con la presentación del payador Santiago Vaquero. Luego alumnos y alumnas interpretaron la Canción a la Bandera y también el Himno Nacional tuvo su interpretación en vivo. Previo al discurso del intendente Cardozo, el sacerdote de la localidad, Julio, ofreció la bendición al acto protocolar.

Cardozo inició su discurso agradeciendo a todos los presentes y destacando a quienes trabajaron para la construcción de la Patria. Además, destacó que “el 25 de Mayo fue una fecha en la que nacimos como comunidad. Fue el inicio que nos llevaría a la Independencia del 9 de Julio. Todos aquellos que tenemos responsabilidades institucionales debemos repensar qué queremos como país, como provincia y en cada una de nuestras comunidades”, remarcó el jefe comunal.

En este sentido, Cardozo agregó: “El 25 de Mayo celebra la visión de nuestros padres fundadores que creyeron que valía la pena construir una nueva Nación. Una Nación se construye cuando hay un pueblo dispuesto a esforzarse y luchar por lo que siente propio. Así lo hicieron nuestros pioneros que vinieron a poblar este lugar y ayudaron a hacer Argentina un poco más grande. Con las incertidumbres y las certezas del presente repasamos estos 212 años de vivencias. Los invito hoy al enorme desafío colectivo de interrogarnos acerca del valor presente de categorías como Libertad, Igualdad, Patria o Independencia”.

EDUCACIÓN PARA EL FUTURO
En su mensaje, Cardozo hizo especial hincapié en el valor de la educación para la construcción de comunidad. “Nosotros tenemos bien claro lo que queremos y cómo queremos conseguir la felicidad para nuestro pueblo, porque la educación significa ampliar el horizonte de posibilidades y poder proyectarnos en lo que verdaderamente nos hace felices”, apuntó y recordó que en Mar de Ajó se construye «una escuela hermana de Bellas Artes para todos los chicos y chicas de zona sur».

A esto le sumó: “Hace algunos años hablabamos de la falta de Universidades en el Partido de La Costa, de la falta de posibilidades y muchos nos tuvimos que ir a estudiar a otros lugares. De los que se iban, muy pocos volvían a nuestra comunidad. Sabíamos que este problema tenía solución y que necesitábamos tiempo para poder lograrlo. Juan (de Jesús) siempre nos marcó que esto sólo se podía hacer con decisión política, es por eso que desde la gestión le damos tanta importancia a la cultura y la educación”.

Con esta premisa, Cardozo destacó: “Sabemos que un lugar con futuro es un lugar donde podamos desarrollarnos y también un lugar donde podamos vivir mejor, donde haya Universidades y escuelas de referencia; un lugar donde los costeros podamos y queramos sentirnos parte. Una escuela es una muestra de que apostamos al crecimiento, al desarrollo, a la cultura y a la felicidad de nuestro pueblo. Queremos que nuestras escuelas tengan lo mejor y para eso las equipamos. Entendemos que así se construye una Patria en cada Municipio. Con la necesidad de vivir mejor y las ganas de hacerlo crecer, cada uno desde el lugar que nos toca, todos tenemos para poner un granito de arena”.

En este sentido, el intendente se refirió al rol del Estado para “mejorar la calidad de vida los 12 meses del año. No somos un Municipio que piensa solamente en la temporada de verano, en el turismo, sino que piensa en el desarrollo de todos y todas. Nuestro aporte es para que los vecinos y vecinas puedan vivir cada vez mejor. Con más asfalto, como el de la Av. III que llega hasta esta escuela; como el de la Av. Naval que en las próximas semanas ya estamos comenzando con la segunda y última etapa. Serán más de 200 nuevas cuadras que realizaremos de asfalto en La Costa, para integrar barrios, instituciones, escuelas y centros comerciales. Ese proyecto ya se está realizando y estará terminado en 2023”, detalló.

A estas inversiones le sumó: “También realizamos redes cloacales para intentar llegar en el Partido de La Costa al 100% de cobertura. Lo mismo ocurre con la luminaria en los barrios que nos da seguridad, que también va a estar cubierto al 100% en 2023. También haremos realidad otros proyectos como la puesta en valor del Puerto de San Clemente y una serie de obras hidráulicas para evitar las históricas inundaciones en esta localidad, del mismo modo que con el plan de mejorado de calles que empezamos a diseñar para los barrios”.